2. Es Mejor Hablar Claro Que Bonito
El arte de hablar claro
Comunicar con honestidad,
respeto y propósito
Hablar
claro no es simplemente decir lo que uno piensa sin filtros. Tampoco es
disfrazar la sinceridad de franqueza brutal. Hablar claro es un arte que
requiere equilibrio, inteligencia emocional y, sobre todo, respeto por uno
mismo y por los demás.En
este blog abordaremos dos aspectos clave de este tema:
1.
La diferencia entre sinceridad, claridad
y agresividad.
2.
La importancia del contexto y la empatía
en la comunicación clara.
Además,
incluiré reflexiones personales y ejemplos reales que ayudarán a aterrizar el
tema desde una perspectiva humana y cotidiana.
1.
Sinceridad ≠ Claridad ≠ Agresividad
Uno
de los errores más comunes en la comunicación es confundir la sinceridad con la
agresividad. A veces escuchamos frases como:
“Yo soy así, digo las cosas como son, al
que le guste bien y al que no, también.”
Esto,
aunque puede sonar auténtico, encierra una actitud defensiva y, muchas veces,
una falta de habilidad para comunicar con asertividad.
La
sinceridad
es valiosa, pero necesita ir acompañada de claridad
(que implica organización del mensaje y respeto por el otro) y de empatía
(ponerse en el lugar del interlocutor).
Decir “eso que llevas no te queda bien” puede ser sincero. Pero decir “creo que
ese color no resalta tanto como otros que te he visto” es igual de honesto, más
claro y mucho más empático.
🔹 Ejemplo práctico
Un jefe le dice a su empleado:
“Tu
presentación fue un desastre. No conectaste con nadie.”
Eso es agresividad.
Ahora veamos una forma clara y asertiva:
“Tu presentación tenía buena información, pero noté que el público se
desconectó en algunos momentos. Tal vez podrías usar ejemplos más cercanos al
equipo o hacer pausas para interactuar.”
Una
comunicación clara transforma un posible conflicto en una oportunidad de
mejora.
2.
El
contexto y la empatía como aliados de la claridad
Hablar
claro no significa hablar siempre de la misma forma. El cómo, el
cuándo
y el dónde
también comunican.
✦
El contexto lo cambia todo
No
es lo mismo decir algo en público que en privado. No es igual hablar con un
amigo que con un desconocido, o con un niño que con un adulto mayor.
Una
frase como:
“Esto
no está bien hecho.”
Puede parecer neutra, pero si se dice delante de otros compañeros, puede
humillar o generar tensión.
📌 Recomendación práctica:
Antes de hablar, hazte estas preguntas:
·
¿Es
el mejor momento para decirlo?
·
¿Estoy
cuidando el bienestar del otro?
✦
La empatía no es suavizar la verdad, es humanizarla
Hablar
claro implica ser conscientes de que nuestras palabras tienen impacto. No se
trata de decir lo que el otro quiere escuchar, sino de transmitir el mensaje
con cuidado.
🔹 Caso real
Una profesora universitaria me contó que, al corregir ensayos de sus alumnos,
solía escribir:
“Este
argumento es pobre, deberías mejorar.”
Pero notaba que los estudiantes no corregían ni preguntaban.
Probó
cambiar su enfoque:
“Este
argumento puede enriquecerse si consideras otros puntos de vista. ¿Qué tal si
incluyes este ejemplo que mencionaste en clase?”
El resultado fue inmediato: más participación, mejores ensayos y un ambiente de
confianza.
Reflexión
personal
Durante
años creí que hablar claro era una cuestión de valentía. Pensaba que las
personas que decían las cosas sin rodeos eran fuertes, y las que se cuidaban al
hablar, débiles. Hasta que entendí que la verdadera fortaleza está en
comunicarse sin herir, sin imponer y sin callar lo que importa.
Aprendí
a decir “no puedo ayudarte ahora” en vez de inventar excusas. Aprendí a expresar
una crítica con ejemplos y soluciones, no solo con juicios. Aprendí a escuchar
antes de responder. Y, sobre todo, aprendí que hablar claro es también un acto
de amor propio.
Conclusión:
hablar claro es construir, no destruir
En
resumen, el arte de hablar claro no se basa en hablar mucho ni en hablar
fuerte. Se trata de elegir las palabras adecuadas, en el
momento adecuado y con la intención adecuada.
No siempre es fácil. A veces implica incomodar, otras veces aceptar que no tenemos todas las respuestas. Pero el beneficio a largo plazo —relaciones sanas, entornos más humanos, autoestima fortalecida— lo vale todo.
gracias por visitar El Arte de Hablar claro
por Azael Aguilar Najera
Les dejo un video de una reflexión
sinceridad o agresividad y otro de la importancia de la empatía.
Comentarios
Publicar un comentario